La Gobernación del Chocó ha dado pasos significativos en el diálogo con las comunidades indígenas del kilómetro 18, en colaboración con autoridades municipales y nacionales. En una mesa de trabajo celebrada el 24 de septiembre de 2024, se lograron varios acuerdos orientados al bienestar integral de los habitantes de la región.
En esta reunión, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba Curi reafirmó su compromiso con la mejora de la calidad de vida en el departamento. Estuvo acompañada por Germán Carlosama, Director de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior; el Coronel Smith Harrynton, Comandante de la XV Brigada del Ejército; el Teniente Coronel Jorge Pinilla, Comandante del Batallón; y el alcalde del Carmen de Atrato, Jaime Arturo Herrera Maya. Juntos, trabajaron en respuesta a las peticiones de las comunidades indígenas.
Entre los acuerdos alcanzados se incluyen:
La Gobernación se compromete a realizar el tercer desembolso del servicio educativo en un plazo máximo de tres días tras la radicación de la cuenta de cobro.
Luis Eduardo Tequia, un indígena herido en un incidente reciente, será trasladado al Hospital San Roque en Carmen de Atrato para atención urgente, con el proceso de migración de su afiliación de régimen contributivo a subsidiado.
Se entregarán dos kits de ayuda humanitaria a la familia de Luis Eduardo, complementados por otros dos kits del Ejército y un mes de alimentación proporcionado por la Alcaldía.
La Dirección de Asuntos Indígenas financiará un proyecto de 700 millones de pesos para el fortalecimiento de la guardia indígena en 2025, que abarcará los siete resguardos indígenas del Carmen de Atrato, con la participación activa de las comunidades en su ejecución.
Se coordinará una mesa de trabajo entre el 28 y el 30 de octubre para abordar otros temas de la agenda, con la financiación del transporte para 25 delegados.
Se planificará un congreso indígena que se llevará a cabo en marzo de 2025, con una reunión preparatoria en enero.
Estos acuerdos marcan un avance en la relación entre la Gobernación y las comunidades indígenas, resaltando la importancia del diálogo y la colaboración para abordar las necesidades y preocupaciones de la población en el Chocó.
Chocó avanza hacia la creación de un nuevo mapa oficial con la definición de límites Municipales.
La Gobernación del Chocó, en colaboración con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y las comunidades, está llevando a cabo un importante proceso de delimitación territorial que afectará a varios municipios, incluidos Carmen del Darién, Belén de Bajirá y Riosucio. Este proyecto pionero tiene como objetivo definir con precisión los límites municipales y sentar las bases para la creación de un mapa oficial actualizado para el departamento.
La iniciativa, que incluye recorridos técnicos y consultas con las comunidades afectadas, busca garantizar una planificación territorial clara y equitativa que responda a las necesidades y realidades locales. Este esfuerzo no solo es crucial para la administración efectiva del territorio, sino que también es fundamental para el desarrollo futuro y la implementación de proyectos en la región.
El proceso de delimitación también se extiende a los municipios de Riosucio y Belén de Bajirá, áreas que han visto la necesidad de clarificar sus fronteras para una mejor gestión y cooperación intermunicipal. La precisión en la definición de estos límites es esencial para resolver disputas territoriales históricas y para planificar de manera más efectiva los recursos y servicios que se distribuyen a lo largo de estas áreas.
La Gobernación del Chocó ha reafirmado su compromiso con una planificación territorial justa y transparente, destacando que este proyecto no solo beneficia a las autoridades en términos de administración y desarrollo, sino que también es vital para el bienestar y progreso de las comunidades locales. Con el nuevo mapa, el Chocó espera avanzar hacia una era de mayor claridad administrativa y cooperación regional, esenciales para el crecimiento sostenido y equitativo de todas sus comunidades.



