La Agencia Nacional de Tierras ha implementado dos iniciativas clave para mejorar la seguridad alimentaria en comunidades afrodescendientes e indígenas del Chocó, beneficiando a más de 900 personas.
Estas iniciativas buscan combatir el hambre y mejorar la calidad de vida mediante la entrega de semillas, insumos y herramientas agrícolas a las comunidades del Consejo Comunitario La Soledad en Río Quito y la Asociación de Cabildos Indígenas del Alto Baudó, Condoto TASSI.
Proyecto en La Soledad
En la comunidad de La Soledad, se ha llevado a cabo el proyecto «Suministro de semillas, insumos y herramientas para mejorar la seguridad alimentaria», que beneficia a 145 personas de 50 familias. Este proyecto proporciona semillas de plátano y cacao, así como insumos como fertilizantes y herramientas agrícolas esenciales.
Sandra Córdoba, miembro del Consejo Comunitario La Soledad, expresó: “Estos insumos son muy importantes porque aquí no se había dado un proyecto de tantas semillas. Ahora la gente puede cultivar y vivir mejor. De esta forma uno sobrevive de lo que trabaja y si no tiene dinero puede ir a su finca a cosechar lo que siembra”.
Sistema de Cultivos de Pancoger
El segundo proyecto, «Implementación de un sistema de cultivos de pancoger», impacta a 785 personas de 225 familias. Este programa proporciona semillas de plátano, arroz, maíz y caña panelera, así como insumos y herramientas agrícolas como machetes, botas y abonos, con el objetivo de mejorar la autosuficiencia alimentaria en el campo.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
Ambos proyectos no solo buscan mejorar las condiciones económicas de las familias rurales, sino también fortalecer la cohesión comunitaria mediante el uso de prácticas productivas ancestrales y modernas. La Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del campo en el Chocó, trabajando en colaboración con las comunidades para promover la autosuficiencia y el arraigo territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *