Organizaciones representativas de las comunidades pesqueras artesanales del Pacífico chocoano han enviado una carta a la directora general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Karen Elena Mejía Piñerez, solicitando información sobre la expedición de la resolución para la ampliación de la Zona Exclusiva de Pesca Artesanal (ZEPA) en Bahía Solano y Juradó, en cumplimiento de la orden 2 de la sentencia 078 de 2020.
Entre los firmantes se encuentran representantes de consejos comunitarios y organizaciones como FEDEPESCA, así como el alcalde de Bahía Solano. En su comunicación, destacan la importancia del proceso participativo que ha llevado a la propuesta de ampliación, realizada en el marco de la Mesa Interinstitucional Ampliada. A pesar de que el borrador de la resolución fue publicado el 2 de agosto, las comunidades aún no han recibido información sobre su adopción.
Los representantes enfatizan que, según la normativa vigente, la AUNAP tiene la obligación de mantener actualizada y accesible la información sobre sus proyectos de regulación, incluyendo el registro de observaciones y respuestas del público. Sin embargo, hasta la fecha de la carta, no se había publicado la resolución ni el informe sobre las intervenciones recibidas.
Las comunidades pesqueras expresan su preocupación por el retraso en la adopción del acto administrativo y solicitan que se respeten los tiempos establecidos por la normativa para garantizar sus derechos. También piden claridad sobre el proceso de publicación y el estado actual de la resolución.
«Esperamos que la AUNAP actúe con la mayor transparencia y diligencia para la pronta adopción de la resolución de ampliación de la ZEPA», señala Ana Zita Pérez, presidenta del Grupo Interinstitucional y Comunitario para la Pesca Artesanal.
Las organizaciones firmantes están a la espera de una respuesta oportuna que aborde sus inquietudes y garantice la participación de las comunidades en este importante proceso.




