Un grupo de 60 niños, niñas y adolescentes del programa Atrapasueños y de la Mesa de Participación Municipal se unieron en un emotivo taller titulado «ICBF se viste de COP16», donde elaboraron una propuesta para la Conferencia de las Partes (COP16) que se llevará a cabo en Cali a finales de octubre.
«Tenemos que cuidar el medio ambiente porque si no, le hacemos daño a la naturaleza y a nosotros mismos», expresó uno de los jóvenes participantes, resaltando la importancia de la conservación de la biodiversidad.
Durante el evento, los asistentes expresaron sus sueños y visiones sobre la biodiversidad a través de canciones y manualidades. Construyeron la flor de inírida, escribiendo sus anhelos en sus pétalos, y plasmaron sus ideas sobre un entorno saludable en coloridos dibujos. Todas estas obras se unieron en un gran mosaico titulado «Cuidar para vivir los sueños atrapados», que simboliza el compromiso de la infancia del Chocó con la protección del medio ambiente.
Carlina Sáez, Directora Regional Encargada de Bienestar Familiar en el Chocó, instó a los jóvenes a continuar dejando huellas positivas para las futuras generaciones. «Debemos seguir cuidando nuestra biodiversidad; nuestro futuro depende de ello», añadió. El taller contó con la participación de representantes de Unicef, la Alcaldía de Quibdó y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), quienes apoyaron la iniciativa de los jóvenes en la búsqueda de un futuro más sostenible.
Con su creatividad y pasión, estos niños y adolescentes envían un claro mensaje a la COP16: la conservación de la biodiversidad es fundamental para el bienestar de todos.





