La Defensoría del Pueblo de Colombia nombró esta semana a Betty Eugenia Moreno Moreno como nueva directora de víctimas del conflicto armado, un cargo clave en la atención, reparación y asistencia a las víctimas del conflicto armado en el país.
Moreno, quien tiene una amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos, asumió su nuevo rol con el compromiso de fortalecer el trabajo institucional en favor de las víctimas y sus comunidades. La Defensoría destacó que la nueva directora cuenta con una destacada experiencia en la gestión de políticas públicas para víctimas, especialmente en el departamento del Chocó, una región históricamente afectada por el conflicto armado.
En su carrera, Moreno ha ocupado diversos cargos de relevancia. Fue directora territorial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el Chocó, coordinadora de la Agencia de Renovación del Territorio en la misma región y asesora en asuntos étnicos de esa misma entidad. Además, se ha desempeñado como secretaria general en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente), lo que le ha permitido consolidar una visión integral sobre los temas sociales, étnicos y de género en el marco de la reparación y atención a las víctimas.
La nueva directora de víctimas asumió su cargo en un contexto de grandes desafíos, entre ellos, la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y el avance en la reparación integral de las comunidades afectadas por el conflicto. En su intervención, Moreno destacó que uno de sus principales objetivos será fortalecer la participación activa de las víctimas en los procesos de toma de decisiones y continuar trabajando de manera articulada con las entidades del Estado, así como con organizaciones sociales y comunitarias.
Betty Eugenia Moreno tiene un enfoque claro en la inclusión de los pueblos étnicos y la perspectiva de género, elementos fundamentales para garantizar una reparación efectiva y justa para todas las víctimas, especialmente para las comunidades afrodescendientes, indígenas y mujeres que han sufrido las peores consecuencias del conflicto armado en Colombia.
Con su nombramiento, la Defensoría del Pueblo refuerza su compromiso con los derechos de las víctimas y la construcción de una paz duradera basada en la justicia, la reparación y la no repetición.