La representante a la Cámara por Chocó, Astrid Sánchez, participó activamente en la radicación del «Proyecto de Ley Inírida: Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad», una iniciativa que busca fortalecer el papel de las mujeres en la conservación y manejo de los recursos naturales. El proyecto, que fue construido por cuidadoras del Río Cauca, fue presentado recientemente en la #COP16, destacando la labor de las mujeres en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

El evento contó con la participación de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien resaltó la relevancia de esta ley en un contexto global en el que la conservación de la biodiversidad se ha convertido en una prioridad. Toro subrayó que la ley es una respuesta directa a las necesidades de las comunidades que, a lo largo de los años, han sido las principales guardianas de la biodiversidad, pero cuya labor a menudo no es reconocida ni respaldada adecuadamente.

Por su parte, la representante Astrid Sánchez, destacó la importancia de este proyecto para las mujeres que trabajan en la conservación de ecosistemas clave, como los manglares y las piangueras. «Iniciativas como esta no solo visibilizan a las mujeres como las verdaderas cuidadoras de nuestros ecosistemas, sino que también les brindan herramientas para continuar su labor fundamental», afirmó Sánchez. La propuesta busca, además, que las mujeres que desempeñan estas labores en diversas regiones del país reciban un mayor apoyo institucional y financiero, reconociendo su trabajo como vital para el futuro ambiental del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *