Las comunidades indígenas del Chocó, representadas por la Asociación de Cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas Embera Dobida, Katio, Chamí y Tule del Departamento del Chocó (OREWA), han emitido un enérgico comunicado público denunciando el flagrante incumplimiento de los acuerdos educativos por parte de los gobiernos departamental y nacional. Este incumplimiento amenaza el derecho a la educación de más de 35,000 niños y niñas indígenas en la región.
La discordia se centra en el incumplimiento de los pagos estipulados en el contrato del servicio educativo indígena para el año 2023. Según OREWA, la fecha límite para iniciar los desembolsos estaba claramente fijada para el 30 de abril, según un acta de compromiso firmada el pasado 4 de abril, tras una histórica minga indígena. Sin embargo, este acuerdo, que representó un consenso tras intensas jornadas los días 2, 3 y 4 de abril, aún no ha sido respetado.
En respuesta a esta situación crítica, OREWA ha anunciado el inicio de una nueva minga a partir del martes 7 de mayo de 2024. Esta minga incluirá el cierre indefinido de las vías Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira, con el propósito de presionar a las autoridades para que cumplan con lo pactado y garanticen los recursos necesarios para la educación de la comunidad indígena del Chocó.
Ante la intransigencia de las autoridades, las comunidades indígenas están decididas a hacer valer sus derechos y a luchar por una educación digna y equitativa para sus niños y niñas. La solidaridad y el apoyo de toda la sociedad son fundamentales en este momento crucial para asegurar que se cumplan los compromisos adquiridos y se respete el derecho fundamental a la educación de estas comunidades.