A pesar de haber transcurrido más de 100 días desde el inicio de los mandatos locales, un informe revela que muchos municipios aún no han presentado sus reportes sobre el uso de los recursos destinados a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La Dirección de Función Pública ha emitido un llamado de atención contundente a gobernaciones y entidades locales que no han rendido cuentas sobre el destino de los fondos asignados a estos programas. Aura Mora, Directora de Participación – Transparencia y Servicio al Ciudadano de Función Pública, destacó la preocupación por el elevado número de entidades que no han cumplido con esta obligación, señalando los desafíos que enfrentan algunos departamentos, como Chocó, Valle del Cauca y Cauca, debido a la persistente violencia que dificulta la implementación de acciones para la paz.
El informe revela que más de la mitad de los municipios PDET no han entregado el informe correspondiente sobre las inversiones en programas de paz. Ante esta situación, 80 municipios y 20 entidades nacionales podrían ser denunciados ante los organismos de control por su falta de transparencia y cumplimiento. La Directora de Función Pública enfatizó que el plazo para presentar estos informes vence el 30 de junio, y de no cumplirse, se tomarán medidas para garantizar la rendición de cuentas.
Función Pública resalta la importancia de la rendición de cuentas sobre el uso de estos recursos, que forman parte del presupuesto nacional y de donaciones internacionales destinadas a estos territorios. Se hace énfasis en la categorización de los municipios como PDET, en el marco del acuerdo de paz alcanzado con las FARC, subrayando el compromiso de la entidad en el seguimiento y evaluación de este proceso.
Este informe pone de manifiesto la urgencia de una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado, donde la implementación efectiva de los programas de desarrollo es crucial para la construcción de la paz y el bienestar de las comunidades locales.