Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, lanzó un fuerte llamado a la acción para erradicar las violencias basadas en género en Colombia. «Las mujeres en Colombia merecemos vivir sin miedo», expresó la Vicepresidenta, destacando la urgencia de transformar culturalmente la sociedad, tanto a hombres como a mujeres, para erradicar el machismo, un fenómeno que sigue cobrándose la vida de al menos 80 mujeres al mes en el país.
Durante su intervención, la Vicepresidenta presentó la campaña «Vivir Sin Miedo», una iniciativa que se llevará a cabo durante 16 días con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y empoderar a las mujeres, haciendo un llamado a 16 sectores de la sociedad donde diariamente se registran casos de violencia de género, desde el ámbito laboral hasta los entornos carcelarios.
Una Realidad Alarmante
Las estadísticas presentadas durante el evento son escalofriantes: entre enero y septiembre de 2024, 735 mujeres fueron asesinadas, de las cuales 163 casos fueron tipificados como feminicidios. Cada día, tres mujeres son asesinadas en Colombia, y una de cada diez víctimas es una niña o adolescente. Además, se registraron 14,694 casos de violencia sexual, siendo las niñas y adolescentes las principales víctimas, con el 80% de las agresiones dirigidas a menores de 18 años.
La violencia afecta especialmente a poblaciones diversas, con 468 mujeres indígenas y 519 mujeres afrodescendientes siendo víctimas de violencia sexual. Asimismo, 344 mujeres migrantes y 175 mujeres lesbianas, bisexuales o trans también sufrieron agresiones. Este panorama preocupante ha llevado a las autoridades a reforzar las acciones preventivas y de atención a las víctimas.
Avances en la Lucha contra la Violencia
En respuesta a esta alarmante situación, la Vicepresidenta destacó los avances del Gobierno Nacional en la prevención de la violencia de género, como el programa SALVIA, que ha atendido más de 10,762 llamadas efectivas a través de la línea 155. Además, se anunció el lanzamiento de una nueva herramienta tecnológica que permitirá a las mujeres alertar a las autoridades con solo presionar un botón, para recibir ayuda inmediata en caso de agresión.
«Este es un paso importante para garantizar la seguridad de todas las mujeres del país. En las próximas semanas, entregaremos una herramienta que permitirá saber, en tiempo real, dónde está ocurriendo una agresión y acudir rápidamente a brindar apoyo», dijo Francia Márquez.
El Ministerio de Igualdad y Equidad continúa trabajando con programas como “Casas para la Dignidad de las Mujeres” y “Autonomía Económica para las Mujeres”, con el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad y garantizar la seguridad humana de todas las mujeres en Colombia.





