La organización Aldeas Infantiles SOS, en colaboración con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Niñez YA y Unicef, ha lanzado una advertencia sobre las carencias en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) de 17 regiones colombianas, incluyendo departamentos y municipios. El análisis revela una falta de acciones concretas para salvaguardar los derechos de la infancia y adolescencia.
Aunque algunos planes incluyen propuestas relacionadas con la nutrición, educación y primera infancia, muchos carecen de estrategias efectivas para proteger a los niños y niñas contra la violencia y la vulneración de sus derechos. En el caso específico del Chocó y Quibdó, se destacan preocupaciones significativas.
El Plan de Desarrollo del Chocó, presentado por la gobernación y actualmente en debate en la Asamblea Departamental, ha sido objeto de críticas por su falta de acciones concretas y presupuesto destinado a la prevención del reclutamiento y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. A pesar de incluir estas temáticas, la ausencia de medidas claras genera inquietudes sobre su efectividad.
Aldeas Infantiles SOS hace un llamado para que se consideren los avances normativos recientes en Colombia, como la Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030 y la Ley contra el castigo físico humillante o degradante, que deben reflejarse en los PDT para garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia.
En Quibdó, si bien el borrador del PDT incorpora la Política Nacional de Infancia y Adolescencia, aún se requieren acciones más concretas y presupuesto destinado a la prevención del reclutamiento de menores y la explotación sexual comercial. La ausencia de estrategias claras para abordar estas problemáticas es motivo de preocupación.
Esteban Reyes, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia, enfatizó la importancia de que la agenda de niñez esté presente no solo en los documentos, sino también en la gestión de los gobiernos locales. La sociedad civil está comprometida en propiciar análisis como este para alertar y guiar a quienes diseñan e implementan los PDT, con el objetivo de priorizar el bienestar de la infancia en todas las decisiones.
Este llamado de atención resalta la urgencia de que los gobiernos regionales tomen medidas concretas para proteger a los niños, niñas y adolescentes colombianos, garantizando un entorno seguro y propicio para su desarrollo integral.
Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS lleva más de 70 años trabajando en el mundo y más de 50 años en Colombia, buscando asegurar que todos los niños y niñas crezcan en una familia, rodeados de amor, respeto y seguridad. Su labor se enfoca en brindar un entorno familiar protector a aquellos niños que han perdido el cuidado parental, así como en acompañar a familias en riesgo para prevenir la separación de sus hijos.