El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha organizado una programación especial para conmemorar el Día Internacional del Teatro, que se celebra entre el 27 y 28 de marzo, con presentaciones gratuitas en Chocó, Nariño, La Guajira y Norte de Santander, y un homenaje en Bogotá a artistas del teatro y la televisión.

La agenda incluye obras con participación de comunidades indígenas y afrocolombianas, como la katmënsa, wayúu y la comunidad de Bojayá. En Quibdó se presentará la obra Severá: vendrá el Atrato y tendrá tus ojos en la plazoleta del Teatro César Conto, mientras que en Pasto se llevará a cabo Tabanok, una puesta en escena basada en las raíces del pueblo Kamëntzá.

En Riohacha, el grupo Jayeechi presentará Ala’ala y juya, una obra inspirada en la tradición onírica y ritual de la cultura wayúu. En Norte de Santander habrá funciones en Cúcuta, Ocaña, Los Patios, Villa del Rosario y La Playa, con agrupaciones como Teatro Madera, Ocaña Talent, Delirio Escénico y Casa Teatro Norte de Santander, entre otras.

Bogotá también se suma a la conmemoración con un acto de reconocimiento a 10 actores y 10 técnicos de teatro y televisión, quienes serán homenajeados en el Teatro Libre de Chapinero. Sus historias formarán parte de Voces y Saberes, una serie digital del Ministerio que busca destacar trayectorias en las artes escénicas.

Además de la programación artística, el Ministerio reafirmó su respaldo al sector teatral con iniciativas como el Programa Nacional de Salas Concertadas y la Beca para la Construcción de Espacios Vivos, disponible hasta el 31 de marzo. También se destacó la reciente realización del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) en Bogotá, que reunió a miles de asistentes y artistas de distintos países. Todas las funciones son de entrada libre hasta completar aforo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *