El departamento del Chocó vivió un verdadero apagón tecnológico entre el 15 y el 20 de abril de 2024. Durante cinco días, la población estuvo completamente incomunicada, sin acceso a telefonía móvil ni conexión a internet. Esta grave situación afectó la vida cotidiana de miles de ciudadanos, paralizó sectores productivos y expuso, una vez más, la fragilidad de la infraestructura tecnológica de la región. La Mesa de Comunicaciones del Comité Cívico denunció públicamente que el Ministerio TIC y la empresa Internexa no han cumplido con la construcción de la segunda red de fibra óptica prometida.
El exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró durante su visita a Quibdó en abril de 2024 que esta nueva red estaría lista para agosto del mismo año. Sin embargo, el tiempo pasa y los avances no se ven. Mientras tanto, la red de Azteca —la única operativa en la región— ya no responde a las necesidades actuales: ha presentado más de 50 interrupciones graves en los últimos dos años. Esta situación ha generado pérdidas económicas, retrasos en servicios estatales, educativos y de salud, y un impacto profundo en la calidad de vida de los chocoanos.
Desde el Comité Cívico y la Mesa de Comunicaciones, se hace un llamado urgente al Gobierno Nacional: ¡el Chocó exige conectividad digna ya! La tecnología no es un lujo, es un derecho. Sin internet, no hay desarrollo, ni justicia digital. La comunidad seguirá luchando hasta que se cumplan los compromisos adquiridos.
#ConectividadParaElChocó #ChocóDesconectado #JusticiaDigitalYa
@Ministerio_TIC @InternexaCol @MauricioLizcano @ComiteCivicoChoco