El Festival Detonante está de vuelta en el Chocó con su edición 2024, prometiendo un fin de semana lleno de música, emprendimiento y construcción colectiva. Este evento, que se ha convertido en un faro de innovación social en una de las ciudades más desafiantes del país, busca promover la paz y el desarrollo local a través de la cultura y el arte.
«Este festival es mucho más que música, es un espacio para construir paz y promover el emprendimiento local», afirma María López, cofundadora del Festival Detonante. Desde sus inicios hace nueve años, el festival ha sido una plataforma para fortalecer el tejido social de Quibdó, apoyando a líderes comunitarios, emprendedores y talentos artísticos.
Este año, el festival ofrecerá una amplia gama de actividades, incluyendo un laboratorio cultural donde artistas locales culminarán sus residencias artísticas con un gran concierto en el malecón, una rueda de emprendimiento para generar alianzas comerciales y el primer encuentro de construcción colectiva de Progresa Chocó.
La Rueda de Emprendimiento de Economías Populares destacará 25 emprendimientos liderados por mujeres con el apoyo de ONU Mujeres y el SENA, brindándoles la oportunidad de establecer relaciones comerciales y compartir conocimientos con empresarios locales. Además, el Laboratorio Cultural reunirá a expertos en danza, música, diseño y gestión cultural para potenciar los procesos creativos de proyectos locales.
Una parte fundamental del festival será el diálogo y la construcción colectiva de «Progresa Chocó», una iniciativa de la sociedad civil que busca transformar el Chocó en un paisaje de oportunidades y prosperidad para el año 2050.
El Concierto de Cierre contará con la participación de 165 artistas, incluyendo a Dawer x Damper, Karen Nyame KG, Hagan y talentos locales seleccionados. Antes de concluir, el festival también incluirá una jornada de cuidado y limpieza como parte de «Quibdó Te Quiero Limpia», demostrando el compromiso del evento con el municipio y sus habitantes.
El Festival Detonante 2024 promete ser una experiencia única que celebra la cultura, la diversidad y el espíritu emprendedor de Quibdó y el Chocó. ¡No te lo pierdas!
