En un emotivo acto colectivo, Bahía Solano conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Aunque esta fecha se celebra oficialmente el 9 de abril, hoy la comunidad se congregó masivamente para rendir homenaje a quienes han sufrido los estragos del conflicto, especialmente a víctimas de desaparición forzada y violencia sexual.

La jornada estuvo acompañada por estudiantes de las instituciones educativas de Ciudad Mutis y El Valle, miembros de la Mesa Municipal de Víctimas, la Personería, CODECHOCÓ, el ICBF, la Policía Nacional, el Batallón de Infantería N.º 23, el Concejo Municipal, la Unidad de Víctimas y la comunidad en general. Cada uno de ellos se unió en un solo mensaje: nunca más. En medio del acto, también se elevó una voz solidaria por la liberación del ingeniero Alexander Rincón López, director de Codechocó, secuestrado recientemente, recordando que su lucha también es por la defensa del territorio y los derechos humanos.

La conmemoración culminó con una marcha por las principales calles de Ciudad Mutis, donde los asistentes portaron mensajes de paz, memoria y esperanza. Bahía Solano no olvida y sigue firme en su camino hacia una sociedad más justa, segura y solidaria para todos. 

#UnidosLoHaremosMejor #BahíaSolanoConLasVíctimas #MemoriaYSolidaridad #LibérenloYa 

@UnidadVictimas @Codechoco @MinInterior @ICBFColombia @PoliciaColombia @COL_EJERCITO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *