La Fundación Círculo de Estudios ha elevado una solicitud urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que tome medidas que protejan a la juventud de Quibdó, ante una escalofriante ola de violencia que ha cobrado la vida de al menos 600 jóvenes en la última década.

Esta petición, respaldada por la evidencia de una crisis de seguridad en la capital chocoana, insta al Estado colombiano a acelerar las investigaciones sobre los numerosos casos de homicidios que han quedado impunes. La solicitud argumenta que la violencia en Quibdó no es simplemente un efecto colateral de la presencia de pandillas, sino que tiene raíces profundas en décadas de conflicto armado que aún persiste en la región.

La Fundación Círculo de Estudios resalta la urgencia de la situación, señalando que el 64% de las víctimas de esta violencia son jóvenes menores de 35 años. Desde el año 2012, se ha registrado en promedio una nueva víctima cada ocho días, sumiendo a la comunidad en un estado de constante temor e incertidumbre.

Además, se destaca el riesgo al que se enfrentan quienes buscan justicia para sus seres queridos asesinados, especialmente las mujeres que forman parte de la Red de Madres y Cuidadoras. Estas valientes mujeres, que han perdido a sus hijos en actos de violencia, corren el riesgo de ser estigmatizadas, violentadas o incluso asesinadas por su búsqueda de justicia.

La CIDH ahora tiene en sus manos la solicitud de medidas cautelares, que podrían proporcionar un rayo de esperanza para la comunidad de Quibdó. Estas medidas podrían incluir la protección de los derechos humanos de los ciudadanos, la aceleración de las investigaciones criminales y la implementación de políticas públicas efectivas para abordar las causas subyacentes de la violencia en la región.

Mientras tanto, la Fundación Círculo de Estudios y otros defensores de los derechos humanos continúan su incansable lucha por la justicia y la seguridad de la juventud de Quibdó, en la esperanza de que sus esfuerzos no sean en vano y que se puedan evitar más pérdidas de vidas inocentes en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *