Desde el 6 de mayo, los residentes de las comunidades afro e indígenas asentadas a lo largo de las quebradas de Paredes, Parecito y María Elvira, en las cercanías del río Quito, se vieron obligados a desplazarse debido a la presencia de grupos al margen de la ley, con el fin de proteger sus vidas e integridad física.

La Alcaldía Municipal de Cértegui ha estado brindando asistencia técnica inmediata desde el primer momento, además de gestionar ayudas a través de organismos humanitarios como Heartland Alliance International y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC).

Heartland Alliance International, en colaboración con el Alcalde Municipal, la Personería Municipal y miembros de la Mesa de Víctimas, ha proporcionado asistencia en seguridad alimentaria a través de la distribución de 350 mercados para todas las comunidades indígenas y 60 mercados para las comunidades afro. Estos mercados contienen alimentos con una duración aproximada de 2 meses.

Por su parte, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) ha brindado asistencia educativa mediante la entrega de kits escolares para todos los estudiantes de las comunidades indígenas, así como capacitaciones y material didáctico para los docentes, con el objetivo de apoyar el desarrollo de sus actividades educativas.

Es relevante destacar que estos organismos humanitarios también ofrecen orientación legal conforme a la Ley 1448 «Ley de Víctimas», atención psicosocial en salud mental y equidad de género, y la implementación de espacios recreativos y seguros para niños, niñas y adolescentes.

La Alcaldía de Cértegui continúa trabajando incansablemente para garantizar el bienestar y la seguridad de estas comunidades afectadas por el desplazamiento forzado, demostrando así su compromiso con la protección de los derechos humanos y la dignidad de todos sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *