El próximo 19 de julio, las comunidades de Unguía y Acandí darán un paso histórico hacia el turismo sostenible y la construcción de paz con la realización de un rally comunitario que recorrerá una vía construida con esfuerzo propio, conectando Unguía con Capurganá. Este recorrido, impulsado por la Junta de Acción Comunal y líderes sociales de la región, será una demostración del poder de la organización local y del compromiso por mostrar al mundo que el Darién chocoano no solo es paso de migrantes, sino también un paraíso lleno de vida, cultura y naturaleza.

El evento, que busca resignificar una fecha asociada a noticias negativas, se convierte en un símbolo de transformación: más de 12 vehículos entre motos, cuatrimotos y “can-can” recorrerán esta ruta que une Urabá con el Darién, pasando por Sapzurro, Capurganá y Acandí, en una jornada de integración ambiental y cultural. Egmidio Pertuz, representante legal de COCOMANORTE, destacó que esta iniciativa nace desde la comunidad para enviar un mensaje claro: “Somos un territorio de paz y estamos listos para recibir al mundo con los brazos abiertos”.

Este nuevo producto turístico no solo muestra la belleza del Chocó, sino también la fuerza de su gente. La invitación es a que las instituciones nacionales, como @MincomercioCo, @fonturcol, @infopresidencia y el mismo presidente @petrogustavo, respalden este sueño de desarrollo, reconciliación y progreso. ¡Chocó está listo para brillar con luz propia!

#ChocóTurístico #TerritorioDePaz #DariénSostenible #RallyComunitario #COCOMANORTE @GobChoco @MinAmbienteCo @UNPColombia @ProsperidadCol @FonturCol @MinCulturaCo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *