En medio de la selva chocoana, a orillas del río San Juan, cientos de familias que por años vivieron sin energía eléctrica empiezan a ver cumplido un sueño largamente esperado: contar con luz y movilidad limpia gracias a un proyecto de transición energética que lideran el Ministerio de Minas y Energía, FENOGE y el Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN).

La iniciativa entregará lanchas con motores eléctricos, estaciones de carga y pequeñas hidroeléctricas comunitarias que transformarán la vida de más de 2.200 personas directamente y otras 15.000 de manera indirecta. Por primera vez, comunidades que siempre encendieron velas o lámparas de petróleo podrán cargar un celular, conservar alimentos o estudiar de noche con energía segura y renovable.

“Para nosotros esto no es solo un proyecto, es la esperanza de que nuestros hijos puedan tener mejores oportunidades sin abandonar nuestro territorio”, expresó uno de los líderes comunitarios durante el anuncio.

El plan contempla una ruta de más de 200 kilómetros de movilidad eléctrica sobre el río San Juan, reemplazando motores de gasolina por eléctricos, reduciendo costos, contaminación y riesgos ambientales.

Además de energía, la propuesta busca fortalecer la economía local, impulsar procesos de formación técnica y asegurar que las comunidades puedan autogestionar su propio futuro con dignidad.

Con esta iniciativa, el Estado cumple una deuda histórica con el pueblo afro del San Juan, llevando progreso a una región donde la luz eléctrica siempre fue un lujo y hoy se convierte en un derecho.

🔹 #SanJuan #Chocó #Esperanza #EnergíaLimpia #ComunidadesNegras #Electromovilidad #NoticiasChocó @MinEnergiaCo @FENOGE_Col @ACADESAN 👉 Síguenos en @revista.chocó y sé parte del cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *