Por: Editorial Revista chocó
El departamento del Chocó vive hoy una de sus peores crisis de conectividad. El reciente derrumbe en la vía Quibdó–Medellín ha dejado a miles de chocoanos atrapados, sin posibilidades de movilizarse entre departamentos. ¿Y la salud? Muchos ciudadanos dependen de Medellín para tratamientos urgentes y especializados. Ahora, con esta vía bloqueada, el acceso a la atención médica se convierte en una odisea. ¿Dónde están las soluciones?
Como si fuera poco, el ataque armado del ELN en las últimas horas, donde incendiaron tres vehículos —uno de ellos con medicamentos e insumos para el Hospital San Francisco de Asís— ha encendido aún más las alarmas. La vía Quibdó–Pereira también está intransitable, dejando al departamento completamente aislado por tierra. Este no es un hecho aislado, es el reflejo de una desatención histórica. ¿Hasta cuándo vamos a seguir normalizando el abandono?
A esta crisis terrestre se suma el abuso en las tarifas aéreas. Un vuelo de 45 minutos a Bogotá puede costar hasta un millón de pesos, y uno de 25 minutos a Medellín, alrededor de 500 mil. ¿Qué bolsillo aguanta eso? ¿Cómo se justifica semejante atropello a un pueblo que ya está bloqueado por tierra? Mientras tanto, el gobierno nacional guarda silencio, y los representantes del Chocó en el Congreso parecen vivir en otro país o planeta.
Y como dice un viejo adagio chocoano “DIOS nos coja confesado”
Nos preguntamos todos: ¿Qué dicen @GobChocó, @MinTransporteCo, @AerocivilCol y @MinSaludCol? Los chocoanos exigimos respuestas, pero sobre todo, acciones. Esto no es un problema nuevo, es una tragedia repetida. Y ya basta. Que el país no se olvide del Chocó.
🔁 Comparte, comenta y exige.
💥 Dale like y sigue nuestra nueva página.
📣 ¡El Chocó merece dignidad y respeto!
#RevistaChocó #EmergenciaChocó #VíasChocó #AbandonoTotal #ColombiaOlvidaElChocó #ChocóSeRespeta @fansdestacados @destacar @seguidores