En el municipio de Atrato con la firma del Acuerdo de Restauración Ecológica del río Atrato: “Aquí seguimos sembrando”, una apuesta firme por la vida, la biodiversidad y la economía sostenible. La iniciativa busca restaurar 300 hectáreas de bosques comunitarios, generar empleo digno y fortalecer los ecosistemas del Chocó biogeográfico.
Este compromiso fue suscrito por el IIAP (Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los Consejos Comunitarios Mayores de Cocomopoca, Cocomacia, La Molana y Paimadó, bajo el Convenio 023 de 2025 financiado por el Fondo para la Vida y la Biodiversidad. La implementación será liderada por las propias comunidades, integrando el conocimiento ancestral con estrategias de conservación.
Durante la jornada, se realizó un ritual simbólico al río Atrato, reafirmando el vínculo espiritual que las comunidades mantienen con la naturaleza. “La tendencia es aprovechar lo no maderable para que el bosque siga en pie”, destacó William Klinger Braham, director del IIAP, mientras Óscar Puerta Luchini del MinAmbiente señaló que la ejecución directa por parte de las comunidades es clave para la economía local.
Con este acuerdo, se fortalece el compromiso con el río Atrato como sujeto de derechos, reconocido por la Sentencia T-622 de 2016. 🌱 ¡La defensa del territorio es ahora una causa colectiva!
#AquíSeguimosSembrando #RevistaChocó #RíoAtratoVive #RestauraciónComunitaria #BiodiversidadChocó @fansdestacados @destacar @seguidores @MinAmbienteCo @IIAP\_Pacifico Dale like y sigue nuestra nueva página para más noticias que transforman 🌍✨*