Los pasivos superiores a treinta mil millones de pesos, las deudas laborales y a terceros, el caos del sistema de salud impiden salir de la crisis al Hospital San Francisco de Asís de Quibdó. Y en los últimos días se ha venido reportando un desabastecimiento en los insumos y medicamentos.
Esto debido al mal estado de la vía Quibdó – Medellín, agravado por un derrumbe que ha impedido el tráfico de vehículos durante más de ocho días. El presidente Petro no cumplió la promesa que hizo de terminar su pavimentación en el año 2024 y de estabilizar sus taludes.
Además, el acto terrorista protagonizado esta semana por parte de la guerrilla del ELN al incinerar tres camiones en la vía Risaralda – Quibdó hizo que se quemaran varios elementos que los vehículos transportaban y que iban dirigidos al hospital.
Frente a este panorama, Natalia Mazo, gerente del Hospital San Francisco de Asís, aseguró que ha venido adelantando gestiones para que los insumos que le hacen falta al centro asistencial lleguen por la vía aérea. “Hemos establecido un puente humanitario para traer estos insumos y estos medicamentos vía aérea. Sin embargo, hoy en día seguimos presentando un gran desabastecimiento en el hospital, lo que ha dificultado bastante la atención para nuestros usuarios”, mencionó Mazo.
Pese a que todo el personal de la salud continúa trabajando sin descanso para que los pacientes reciban una atención digna, hacen un llamado al gobierno nacional para que ayude en la superación de esta crisis. Sobre la quema de vehículos en las vías del país, La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y Logística, Colfecar, indicó que al menos 20 hechos de orden público se han registrado, solo este año, contra camioneros en Antioquia y Chocó, situación que no solo pone en jaque a los transportadores, sino que es motivo de alerta para la misma Policía Nacional.
«El último caso de Choco, fue el pasado miércoles 03 de septiembre, donde 03 vehículos fueron incinerados en el sector Peñas del Olvido en el límite entre Chocó y Risaralda», resaltó Colfecar.