La Contraloría General de la República en su noveno informe de seguimiento a los recursos del Plan Plurianual de Inversiones para la Paz, identificó que las entidades responsables de ejecutar los recursos del Acuerdo reportaron, entre 2017 y el primer trimestre de 2025, una ejecución acumulada de $107,47 billones en pesos constantes de 2024, equivalente al 53% del presupuesto total estimado de $201,5 billones para 15 años.
En 2024, se ejecutaron $19,2 billones, lo que representa un incremento del 16,2% respecto a 2023, superando las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2017. Sin embargo, el análisis de pertinencia revela que el 42% de los proyectos del trazador de paz presenta dificultades para asociar productos específicos del Acuerdo Final, mientras que solo el 17% permite cuantificar resultados de manera clara y verificable.
Se destaca como fuente de financiación, el Mecanismo de Obras por Impuestos que registró una ejecución acumulada de $3,9 billones entre 2017 y el primer trimestre de 2025, con un crecimiento destacado del 40,7% en 2024, al pasar de $595 mil millones a $839 mil millones. Para la vigencia 2024, el Fondo Colombia en Paz -FCP-, a través de la subcuenta PDET, adelantó 42 convocatorias por un valor contratado de $115.831 millones, enfocadas a sectores clave como infraestructura vial y educativa, proyectos productivos, salud y enfoque étnico.
El contralor, Carlos Hernán Rodríguez reveló que en este periodo se han formalizado 27.000 hectáreas de tierras de la Reforma Rural Integral, por lo que para cumplir la meta de 3 millones tomaría cerca de 400 años.