El primer mandatario en criticar la inversión del gobierno nacional fue Geyson Copete, alcalde de Unión Panamericana, quien encaró a la Vicepresidenta, Francia Elena Márquez Mina, en un evento organizado en la ciudad de Quibdó, el día viernes.
«Hoy me presento no en nombre propio, sino en representación de todos los alcaldes del departamento del Chocó. Estamos aquí con la responsabilidad de sembrar una voz de protesta clara, firme y categórica, a la que hemos querido llamar “la despedida al Gobierno Nacional”, señaló.
Agregó: «Como bien lo recordó nuestro amigo y líder Dilon, en enero de 2024 participamos en unas mesas de trabajo que, en su momento, nos llenaron de ilusión. Salimos entonces cargados de expectativas legítimas, alimentadas por anuncios que parecían inéditos y grandiosos para nuestros municipios y, en especial, para nuestro amado Chocó. Sin embargo, con el paso del tiempo y con la experiencia de lo vivido, debemos reconocer que aquello no pasó de ser un repertorio de promesas; promesas que se quedaron en el papel y nunca se tradujeron en realidades».
El mandatario fue más allá y dijo: «tal vez estábamos mejor con quienes no prometían nada, pero al menos entregaban algo. Hoy, en cambio, enfrentamos un Gobierno que promete demasiado, pero en la práctica no entrega absolutamente nada».
Copete mencionó un caso en especial: «el Ministerio de Hacienda, donde sufrimos demoras inaceptables en los giros del FONPET, a pesar de cumplir rigurosamente con todos los requisitos. Lo más indignante es que no pedimos recursos de la Nación: hablamos de nuestros propios desahorros, recursos legítimos de los municipios, que aun así se nos niegan con excusas administrativas».
El mandatario dejó claro que la inconformidad no se dirige contra la Vicepresidenta como persona, sino contra el Gobierno del cual ella hace parte.
De otra parte, en Istmina, el alcalde de esa municipalidad, Jaison Mosquera Sánchez, hizo duras críticas a Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, Artes y Saberes.
Aunque Mosquera Sánchez reconoció y agradeció que el presidente Gustavo y su gobierno ha llegado a las regiones; si pidió que el Ministerio de Cultura trabaje más articuladamente con los municipios.
«Estamos en fiestas en el municipio, las más importantes del Chocó, las más seguras, inclusive la gente de Quibdó se viene a rumbear a Istmina. No pudimos concertar este año con el ministerio para haber como se vincula con estas fiestas. El año pasado firmamos un convenio por 50 millones de pesos para los Peinados Afros, donde nos giraron el anticipo por 25 millones; este es la fecha que no nos han girado el resto. Usted como ministra debe conservar por el respeto, el gusto, la convivencia y las culturas; pero vemos que hasta los operadores logísticos los traen de Bogotá, traen un jugo git de Bogotá, traen un pan de bono de Bogotá; que bueno articular con el territorio, nosotros hubiésemos preferido tomar jugo de borojó en vez de jugo git.
La ministra respondió que para la próxima, se tomarán el jugo de borojó.
La intervención tanto del mandatario de Istmina como de la ministra de Cultura, se dio este sábado 20 de septiembre, en el lanzamiento regional de Artes para la Paz, el programa cultural y artístico más ambicioso en la historia de Colombia, donde los instrumentos musicales no llegaron para la entrega, por taponamiento en las vías.