La Contraloría General de la República informó que entre 2022 y 2025 detectó múltiples irregularidades en proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, varios de ellos vinculados al Ocad Paz, que habrían generado un posible detrimento patrimonial por 633 mil millones de pesos.

Durante una rendición de cuentas realizada en Cali, el contralor Carlos Hernán Rodríguez explicó que, a nivel nacional, se han aprobado 33.352 proyectos de regalías desde 2012 por un valor de 106 billones de pesos. En el periodo 2022–2025 se asignaron recursos por 34,2 billones de pesos para 1.789 proyectos, de los cuales 600 corresponden al Ocad Paz y están bajo investigación.

Situación en la Región Pacífica

En los departamentos de Cauca, Chocó, Valle del Cauca y Nariño se auditaron 222 proyectos por 1,9 billones de pesos. El Cauca concentra el mayor monto revisado, con 553 mil millones de pesos, seguido del Valle con 552 mil millones. En total, estas auditorías han dado lugar a 178 hallazgos con incidencia fiscal por 351.223 millones de pesos, de los cuales 19 están relacionados con proyectos del Ocad Paz por 74.591 millones de pesos.

Rodríguez cuestionó el tipo de proyectos aprobados:

“Las regalías no pueden seguir destinándose a iniciativas pequeñas y fragmentadas que no generan transformaciones profundas. Estos recursos deben servir para impulsar megaproyectos de integración regional y cerrar las brechas sociales y económicas”, señaló.

Casos críticos en el Chocó

La Contraloría destacó que dentro de los fallos más graves se encuentran dos proyectos de gasificación que debían beneficiar a varios municipios chocoanos.

• Construcción del sistema de masificación de gas natural en Istmina, Tadó, Unión Panamericana y Condoto, por más de 18.333 millones de pesos.

• Construcción de redes de gas natural en Cértegui, Atrato, Nóvita, Cantón de San Pablo, Bagadó y Andagoya, con un costo superior a 6.426 millones.

Ambas obras se encuentran inconclusas y abandonadas, sin prestar ningún servicio a las comunidades, pese a los recursos invertidos.

La Contraloría advirtió que los problemas se deben a fallas en la planeación, estudios insuficientes, falta de gestión en predios y permisos, así como deficiencias de contratistas e interventorías.

Actualmente, el ente de control adelanta 118 procesos de responsabilidad fiscal en la Región Pacífica por más de 369 mil millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *