Operaciones conjuntas de la Armada, el Ejército y la Policía permitieron incautar dragas y retroexcavadoras utilizadas por grupos criminales para la explotación ilícita de oro en la región.
La Armada de Colombia, en coordinación con el Ejército Nacional y la Policía Nacional, logró la inmovilización de maquinaria pesada empleada en minería ilegal en los departamentos de Chocó y Antioquia, en el marco de operaciones que buscan frenar la destrucción ambiental y debilitar las economías ilícitas de los grupos armados que operan en la zona.
Durante acciones de registro y control fluvial sobre el río Quito, en jurisdicción de Quibdó (Chocó), unidades de la Armada lograron la inmovilización de una draga artesanal tipo “dragón brasileño”, la cual no contaba con título minero, autorización temporal, solicitud de legalización ni declaratoria de área de reserva especial, incumpliendo la legislación minera colombiana.
De forma simultánea, en otras operaciones desarrolladas en Quibdó y en el municipio de Nechí (Antioquia), fueron halladas e incautadas dos retroexcavadoras que, según las autoridades, eran utilizadas en actividades de exploración y explotación ilícita de yacimientos mineros.
De acuerdo con la información preliminar, esta maquinaria sería empleada por grupos armados ilegales para financiar sus estructuras criminales mediante la explotación ilegal de oro, generando graves daños ambientales, afectaciones a los recursos naturales y poniendo en riesgo a las comunidades locales.
La maquinaria incautada fue puesta a disposición de las autoridades competentes, mientras avanzan las investigaciones judiciales correspondientes.
Con estas acciones, la Armada de Colombia enfatiza en su compromiso con la protección del medioambiente y la seguridad nacional, a través de operaciones conjuntas e interinstitucionales que buscan desmantelar economías ilícitas, debilitar estructuras criminales y garantizar la tranquilidad de los habitantes del Chocó, Antioquia y todo el país.