SUMARIO: El 19 de octubre se realizarán las elecciones de Consejos de Juventud en todo el país. Los jóvenes del Chocó entre 14 y 28 años podrán participar y acceder a beneficios legales, académicos y laborales que fortalecen su presente y futuro.
Una jornada clave para el Chocó
El próximo 19 de octubre de 2025, los jóvenes del Chocó están convocados a participar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ).
Desde Quibdó hasta Istmina, Condoto, Bahía Solano y los municipios ribereños, miles de jóvenes de entre 14 y 28 años podrán acercarse a las urnas para elegir a sus representantes. Esta jornada no solo busca dar voz a las nuevas generaciones, también ofrece beneficios concretos a quienes participen.
¿Qué son los Consejos de Juventud?
Los CMLJ son espacios de representación juvenil donde los voceros elegidos canalizan las propuestas de su generación ante las alcaldías, gobernaciones y entidades estatales.
No se trata de elegir políticos tradicionales, sino de garantizar que las inquietudes juveniles en temas como educación, empleo, cultura, deporte, salud y medio ambiente tengan eco en la toma de decisiones.
Beneficios de votar
Más allá de aportar a la democracia, quienes voten en estas elecciones juveniles obtienen ventajas reconocidas por la ley:
Descuento en matrícula universitaria
Los jóvenes estudiantes de universidades oficiales recibirán un 10 % de rebaja en el valor de la matrícula, solo con presentar el certificado de votación.
Reducción en el servicio militar obligatorio
Los hombres jóvenes que deben prestar servicio militar obtendrán una rebaja en el tiempo de servicio, lo que significa meses menos de prestación.
Medio día de descanso laboral remunerado
Si ya trabajas, tienes derecho a un medio día libre con pago incluido para participar en la jornada electoral.
Prioridad en becas y programas del Estado
El certificado de votación brinda puntaje adicional y prioridad en procesos de becas, subsidios de vivienda y convocatorias laborales estatales.
¿Cómo acceder a los beneficios?
● Una vez votes, solicita en tu mesa el certificado electoral.
● Conserva ese documento, ya que es indispensable para reclamar los beneficios.
● Preséntalo en tu universidad, tu lugar de trabajo o en procesos estatales que lo requieran.
Paso a paso: consulta tu puesto
La Registraduría Nacional habilitó un portal para que confirmes tu lugar de votación:
👉 Consulta tu puesto aquí
Ingresa al portal.
Haz clic en “Grandes por Elección”.
Selecciona “Consulta lugar de votación”.
Digita tu número de documento y valida el captcha.
Verifica el puesto asignado.
Documentos válidos
● 14 a 17 años: tarjeta de identidad.
● 18 a 28 años: cédula física o digital.
● Contraseña digital vigente (para quienes aún no reciben la cédula física).
● Tarjeta azul biométrica (para quienes cumplen 18 años el mismo día de las elecciones).
Juventud chocoana, protagonista del cambio
El 19 de octubre no es solo una fecha electoral: es la ocasión para que la juventud chocoana se haga sentir en las urnas y aproveche los beneficios que la ley reconoce a los votantes.
En un departamento con desafíos enormes, tu participación puede marcar la diferencia. Votar significa fortalecer la democracia, abrir oportunidades académicas, tener ventajas laborales y asegurar un mejor futuro.
👉 Consulta tu lugar de votación aquí