El Chocó se sumó al simulacro nacional anual realizado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, enfocando sus ejercicios en la respuesta a un posible sismo. Según el Técnico Operativo de la Defensa Civil Seccional Chocó, la decisión de centrarse en este escenario obedece a la ubicación geográfica del departamento en el «cinturón de fuego del Pacífico», una zona de alta amenaza sísmica.
En Quibdó y otros municipios, las actividades se concentraron en la evacuación masiva de diferentes entes territoriales, empresas privadas y del Estado. El funcionario destacó el trabajo en instituciones educativas, señalando que, aunque la infraestructura de algunas no cumple con los estándares, se está trabajando arduamente para capacitar a las comunidades y brigadas internas. El objetivo es claro: evitar lamentar víctimas por falta de preparación ante un evento real.
La jornada contó con la participación coordinada de todo el sistema de gestión del riesgo, incluyendo la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía y Ejército. Ante la recurrente pregunta sobre si el departamento está preparado para una emergencia de gran magnitud, el vocero fue enfático: «Ningún organismo de socorro o un Estado está preparado para atender una magnitud», pero subrayó que la capacitación y el entrenamiento constante son vitales para reducir significativamente el número de heridos y víctimas, ya que «las emergencias no avisan».
Finalmente, la Defensa Civil hizo un llamado crucial a la comunidad chocoana para que se involucre activamente en la prevención. El mensaje se centra en la necesidad de elaborar planes familiares, ya que «hay mucha gente que no conoce su casa, no conoce su entorno». La entidad se puso a disposición para capacitar a comunidades y barrios en estos planes, enseñando qué hacer antes, durante y después de un evento para garantizar la seguridad de sus miembros.
