La ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba, se convierte en el epicentro del debate sobre el futuro energético y la consolidación de la paz con seguridad en Colombia. La Federación Nacional de Departamentos (FND) ha convocado a la Cumbre de Gobernadores bajo el lema «Por una transición energética responsable y una paz con seguridad», un espacio de reflexión y acción que busca abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

En este magno evento, que tiene lugar los días 13 y 14 de junio, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba Curi se une a una nutrida comitiva de líderes gubernamentales y expertos del más alto nivel. El propósito es claro: trazar estrategias concretas para avanzar hacia una matriz energética más sostenible y promover una paz duradera que garantice la seguridad de todos los colombianos.

Los mandatarios departamentales, en colaboración con representantes del Gobierno nacional, organismos de control, fuerzas militares y de policía, así como organismos internacionales, están inmersos en un diálogo franco y constructivo. Temas como la transición energética, el cambio climático, el Marco Global de Biodiversidad y la paz con seguridad están en el centro de las discusiones, evidenciando un compromiso conjunto por enfrentar los retos que plantea el siglo XXI.

La urgencia de la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables se hace cada vez más evidente ante la crisis climática que amenaza nuestro planeta. Por otro lado, la consolidación de la paz con seguridad es un imperativo moral y político que exige la atención y la acción de todos los actores involucrados en la construcción de un país más justo y próspero.

La Cumbre de Gobernadores es, sin lugar a dudas, un espacio de esperanza y compromiso. Es el lugar donde las voluntades se unen, donde las ideas se transforman en acciones concretas y donde el futuro de Colombia se debate y se construye colectivamente. En tiempos de incertidumbre, es crucial que la cooperación y el diálogo prevalezcan, y esta cumbre es un claro ejemplo de ello.

La participación activa de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional es fundamental para garantizar el éxito de esta empresa común. Por tanto, hacemos un llamado a todos los ciudadanos a sumarse a este esfuerzo colectivo por un futuro más sostenible, seguro y en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *