Del 14 al 16 de agosto de 2024 se llevará a cabo la cuarta edición del Encuentro de Investigadores del Pacífico, un evento virtual organizado por los Centros Culturales del Banco de la República en la región. Este año, se han seleccionado doce ponencias entre 57 presentadas, distribuidas equitativamente en tres líneas temáticas: etnoeducación, medio ambiente y cultura.

Las ponencias fueron evaluadas por su relevancia, rigor investigativo y aporte al conocimiento en sus respectivos campos. Destacan temas como «Aprendiendo a ser indio. La etnoeducación y las renovadas formas de ser indígena» por José Luis Revelo Calvache, y «Valoración socioecológica de los servicios ecosistémicos afectados por la minería artesanal de oro en Suárez, Cauca, Colombia» por José Antonio Gallo Corredor.

Este encuentro virtual permitirá la socialización de estudios significativos que abordan desde la resignificación de derechos culturales en Buenaventura hasta la influencia del clima en los ecosistemas de la Isla Gorgona. Cada ponencia contribuirá a enriquecer el diálogo académico y fortalecer la investigación en la región del Pacífico colombiano.

Los organizadores del evento agradecen la participación de todos los investigadores y animan a la comunidad académica a estar atenta a las actividades programadas, las cuales serán de acceso gratuito. Además, invitan a inscribirse en el taller virtual “Herramientas para investigadores: Gestores bibliográficos” el 8 de agosto de 2024, una oportunidad para fortalecer las habilidades investigativas.

Para más detalles sobre el evento, los interesados pueden consultar la página web, redes sociales y correos electrónicos de los Centros Culturales del Banco de la República en la región del Pacífico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *