La Secretaría de Salud del Chocó ha informado sobre la detección de 17 casos positivos de malaria en una comunidad indígena del Doce, ubicada en El Carmen de Atrato. Según el reporte oficial, se realizaron un total de 69 pruebas para detectar enfermedades transmitidas por vectores, de las cuales 17 resultaron positivas para malaria.

El gobierno seccional ha subrayado la importancia de implementar medidas preventivas urgentes para controlar la propagación de la enfermedad. En este sentido, se llevaron a cabo jornadas intensivas de limpieza y rociado para eliminar criaderos de zancudos, principales vectores de la malaria. El Secretario de Salud, Yeferson Córdoba, hizo un llamado enfático a las comunidades para que asuman un rol activo en el autocuidado y adopten prácticas que protejan su salud y la de sus familias.

«Con el objetivo de proteger la salud de estas comunidades indígenas, desde la Secretaría de Salud Departamental hemos estado trabajando en coordinación con diversas entidades de salud en El Carmen de Atrato. Nuestras acciones incluyen la detección temprana y el diagnóstico oportuno de la malaria, así como la eliminación de criaderos de zancudos y la educación comunitaria sobre medidas preventivas», expresó el Secretario Córdoba.

Estas labores preventivas son parte integral del plan de desarrollo ‘Chocó en Ruta Hacia el Progreso’, promovido por la Gobernación del Chocó, que busca mejorar la salud integral de las comunidades y fomentar su desarrollo sostenible. Se espera que estas acciones contribuyan significativamente a reducir la incidencia de malaria y mejorar las condiciones de vida en la región.

Para más información y consejos sobre prevención de enfermedades transmitidas por vectores, se recomienda a la comunidad consultar con las autoridades locales de salud y mantenerse informados a través de los canales oficiales del gobierno departamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *