Esta semana se están llevando a cabo jornadas cruciales para la conformación de los comités regionales de la Reserva de Biosfera «Tribugá-Cupica-Baudó», una iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) y CODECHOCÓ. Estas reuniones estratégicas, realizadas en los municipios de Nuquí y Bahía Solano, están marcadas por la activa participación de Consejos Comunitarios, Resguardos Indígenas y representantes de diversos sectores productivos locales.
El principal objetivo de estos encuentros es definir estrategias para fortalecer el turismo y las actividades económicas sostenibles, fundamentales para el bienestar de las comunidades locales. Asimismo, se está trabajando en el establecimiento de las secretarías de apoyo necesarias para garantizar la implementación efectiva del plan de acción, el cual busca asegurar la gestión adecuada del valioso patrimonio ambiental de la reserva.
Declarada por la UNESCO en 2023, la Reserva de Biosfera «Tribugá-Cupica-Baudó» abarca aproximadamente 546,605 hectáreas, desde Cabo Corrientes en Nuquí hasta Punta Cruces en Bahía Solano. Es la sexta reserva de biosfera en Colombia y la primera en la región del Pacífico colombiano. Su importancia ecológica y socioeconómica es indiscutible, destacándose por su extraordinaria biodiversidad, recursos genéticos autóctonos y la rica identidad cultural de los pueblos afrodescendientes e indígenas Emberá que la habitan.
Estas iniciativas subrayan el compromiso compartido por parte de las autoridades locales, nacionales y las comunidades, en preservar y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales y culturales de esta área protegida única en Colombia.