La Unidad de Víctimas participó activamente en la conmemoración del Día Mundial del Refugiado en Quibdó, ofreciendo una serie de actividades significativas. Entre ellas destacan la «Movilización por la Paz» y la inauguración del XIV Campeonato de Fútbol Regional de los Pueblos Indígenas del Chocó.

El campeonato deportivo, que atrajo a más de 300 jóvenes de comunidades ancestrales del Chocó, proporcionó un espacio para que los jóvenes residentes en áreas afectadas por el conflicto armado promuevan la paz y la reconciliación a través del fútbol.

Yuniño Orpua Moya, víctima de desplazamiento y jugador del campeonato, expresó su gratitud: “Es muy gratificante ver cómo los jóvenes se involucran en estos espacios para construir una paz genuina”.

Además de estas actividades deportivas, la Unidad de Víctimas llevó a cabo la instalación de la consulta previa con el Sujeto de Reparación Colectiva Afro Consejo Comunitario de Guayabal en la zona rural de Quibdó, como parte del avance de su Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC). También participó en una mesa técnica sobre las víctimas de minas antipersonal y munición sin explotar, convocada por la Mesa de Víctimas del Chocó y la Asociación de Sobrevivientes por MAP Colectivo Cimarronaje.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Unidad de Víctimas en apoyar a las comunidades afectadas por el conflicto armado en el Chocó, promoviendo la reconciliación, la reparación y el bienestar de todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *