En un importante paso hacia la mejora de los servicios de salud mental en Unguía, Chocó, se llevó a cabo un taller teórico-práctico para la actualización del plan de contingencias, el plan de prevención y la elaboración del plan de acción territorial para el período 2024-2027.

Este espacio, fundamental para la comunidad, contó con la participación activa de diversas instituciones como la Personería, IPS, EPS, Registraduría, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Consejo Noruego, Defensa Civil, Cruz Roja, y la Mesa Municipal de Víctimas, entre otras. Todas estas entidades tienen competencia legal en la garantía de los derechos de la población víctima del conflicto en el municipio de Unguía.

La jornada se desarrolló con un enfoque inclusivo y participativo, buscando establecer políticas públicas efectivas que promuevan la salud mental en la comunidad. Además, se destacó la importancia de integrar en este proceso las necesidades específicas y las expectativas de los diferentes grupos y sectores involucrados en la sociedad local.

Con este paso inicial, se espera que la Política Pública de Salud Mental Territorial en Unguía sea un modelo de innovación y atención integral, respondiendo de manera efectiva a los desafíos y necesidades identificadas en los contextos comunitarios y promoviendo el bienestar psicosocial de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *