Tras una campaña que inició en marzo de 2016 y que fue liderada por W Radio y el Ministerio de Cultura, en cabeza de Mariana Garcés, se recaudaron en donaciones 752 millones de pesos en efectivo; en aportes en especie de muchas empresas, se recaudaron unos 11.724 millones de pesos del Ministerio de Cultura; y 2.620 millones se recibieron de la Gobernación. Es decir, el presupuesto del teatro era de unos 15.096 millones de pesos.
Sin embargo, más adelante se evidenció que, después de 2018, la obra no se ejecutó, pues durante el gobierno de Iván Duque no se aportó apoyo a este proyecto. Posteriormente, en enero del año pasado (2023), la Contraloría abrió un proceso de responsabilidad por daño al patrimonio de alrededor de 9.240 millones de pesos y decretó medidas cautelares contra los presuntos responsables.
Los hallazgos de la Contraloría fueron los siguientes:
La obra está deteriorada debido a la falta de mantenimiento. La estructura está oxidada por la exposición a la humedad y el hecho de estar a la intemperie.
La construcción no corresponde a lo dispuesto en los diseños, entre otros detalles.
La interventoría no cumplió con su labor de supervisar. Aprobaron y recibieron modificaciones a la ligera, afectando la rendición del presupuesto.
No se realizó un análisis completo de los estudios y diseños que soportaban los por menores de la obra, a tal punto que mientras se estaba ejecutando se le seguían haciendo ajustes.
La respuesta de las autoridades es que, justamente, este Gobierno decidió rescatar la obra. Por eso, en este momento ya están listos los prepliegos para una licitación por exactamente 13.225′429.125 pesos, cuyo contrato tiene la finalidad de ejecutar esta obra y realizar su respectivo mantenimiento y terminación, es decir, iniciar y concluir la Fase II.
