En un esfuerzo por abordar las urgentes necesidades de la Subregión Baudó, líderes y lideresas afro e indígenas se reunieron el pasado 11 de julio en Quibdó con los congresistas Pedro Baracutao García Ospina y Omar de Jesús Olmedo Restrepo, del partido Comunes.
Durante el encuentro, los representantes de diversas organizaciones, consejos comunitarios y más, destacaron las problemáticas que enfrentan en sus territorios y plantearon demandas claras al gobierno nacional y departamental para revitalizar la región del Baudó, que ha sido históricamente olvidada.
Entre las principales peticiones presentadas se encuentran:
– Mejoras urgentes en las vías que conectan la Subregión Baudó con el resto del país.
– Construcción de un hospital de segundo nivel en Puerto Meluk, y mejoras en los servicios de salud y educación, particularmente afectados por la falta de pago que ha llevado a un paro de clases de 15 días entre la población indígena.
– Implementación de una interconexión eléctrica eficiente.
– Ampliación del sistema de conectividad y mejoras en las comunicaciones en general.
– Apoyo al fortalecimiento y comercialización de cultivos locales como plátano, arroz, maíz y cacao.
Además, se discutió la organización de un paro cívico en la Subregión Baudó para presionar al gobierno colombiano a realizar las inversiones necesarias en la región. También se abordaron los efectos negativos de las políticas de fumigación del gobierno, que han devastado los cultivos lícitos esenciales para la subsistencia de los agricultores locales.
Como resultado de la reunión, se acordó la formación de un comité integrado por tres líderes del Baudó, quienes actuarán como voceros ante el gobierno nacional para seguir impulsando estas demandas cruciales. La líder social Leidy Vanesa Valencia Mosquera subrayó la importancia del apoyo del Alcalde municipal del Medio Baudó, Ángel Victorio Zúñiga Ibargüen, y del Consejo General del Río Baudó y sus Afluentes (ACABA) en la organización de esta iniciativa.
Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la construcción de un futuro más justo y próspero para los habitantes del Baudó, con la esperanza de superar la pobreza y la desigualdad que han afectado a la región durante demasiado tiempo.


