Desde la alcaldía de Juradó informaron que ese municipio participó activamente en el espacio de concertación y decisión  para traer de vuelta los juegos que beneficiarán a las comunidades indígenas, dicha concertación se adelantó en el marco de la reunión bilateral, a través de la Comisión de Vencidadad. Durante la jornada se abordaron los siguientes puntos:

1. Se reclamó al país vecino de Panamá que se acuerde un mecanismo para facilitar a las personas de Juradó que transportan pasajeros entre Juradó y Jaqué los procedimientos para obtener las respectivas licencias de transporte. Actualmente, solo una lancha está autorizada a medias.

2. Provisión inmediata del cónsul establecido en Jaqué.

3. La alcaldía de Juradó asume la responsabilidad de organizar los Juegos Binacionales Indígenas, programados para el segundo semestre de 2024.

4. Se subraya la importancia de impulsar la dinamización y formalización de la zona fronteriza a través de acuerdos comerciales y el establecimiento de una zona franca.

El alcalde de Juradó considera fundamental la reanudación de estos juegos entre ambos países, con especial atención al beneficio de nuestras comunidades indígenas para fortalecer sus capacidades competitivas. “Buscamos proporcionar espacios y entornos seguros que fomenten el desarrollo integral de Juradó. Nos encontramos comprometidos en realizar las acciones necesarias para encaminar a Juradó hacia un verdadero desarrollo.” Denio Jiménez, alcalde de Juradó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *