En una sesión de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes en Colombia, se expuso una preocupante realidad: la Oficina del Programa Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) inauguró una sede en Quibdó hace ya nueve meses, pero hasta el momento no ha logrado avanzar en proyectos significativos en la región.
Quibdó, ubicado en un territorio que hasta el año 2022 contaba con 3.494 hectáreas de cultivos de coca, se ha posicionado en el noveno lugar entre los departamentos con mayores incautaciones de clorhidrato de cocaína para el año 2023. Ante esta problemática, surge la pregunta: ¿han sido nueve meses perdidos en la lucha contra los cultivos ilícitos?
Es importante recordar que desde el año 2017 se firmaron acuerdos colectivos en varios municipios del Chocó, incluyendo Riosucio, Carmen del Darién, Medio San Juan, Medio Baudó y San José del Palmar, sin que se haya visto ningún resultado tangible. La ausencia de acuerdos individuales ha dejado una brecha significativa en la presencia del PNIS en la región.
A lo largo de los años, se han suscrito nueve compromisos contractuales, comprometiendo recursos cercanos a los $793 mil millones de pesos. Sin embargo, a partir del 2022, la ejecución se ha llevado a cabo mediante 23 mega contratos, con una asignación de recursos por valor de $438 mil millones de pesos. A pesar de estas inversiones, solo 386 familias de las 99.000 firmantes del programa han recibido la totalidad de los componentes del PNIS.
Con estos antecedentes, surge la cuestionante sobre si han sido seis años perdidos en la lucha contra los cultivos ilícitos en la región. Mientras tanto, la falta de implementación del programa de sustitución de cultivos ha contribuido al aumento de las hectáreas sembradas, pasando de 5.060 en el 2021 a 5.555 en el 2023.
Ante esta situación, es evidente que la paz en la región sigue siendo esquiva debido al conflicto que afecta el territorio. Es imperativo buscar alternativas más rentables y efectivas para las comunidades en la sustitución de cultivos ilícitos, y la inacción del PNIS en Quibdó es un llamado urgente a la acción.
#UnidosParaAvanzar #ControlPolítico Partido de la U Col Defensoría del Pueblo de Colombia
Prosperidad Social Procuraduría General de la Nación, DAPRE Departamento Administrativo de la Presidencia de la República