En un significativo evento celebrado en el corregimiento de Tutunendo, 25 mujeres negras, indígenas y campesinas, provenientes de diversos municipios de la cuenca del Atrato, participaron en el Primer Encuentro de Formación «Guardianes del Atrato». Este encuentro, realizado durante dos días, fue parte de la iniciativa para fortalecer el Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato, con el apoyo de la Fundación Ford.
El propósito principal del encuentro fue empoderar y fortalecer el rol de las mujeres en la gestión de conflictos socioambientales y en la gobernanza territorial. A través de actividades pedagógicas y lúdicas, las participantes recibieron formación en temas clave como Derechos Humanos, derechos étnico-territoriales, y la perspectiva de género e interseccionalidad. Estos temas son fundamentales para potenciar la capacidad de las mujeres en la defensa de sus territorios y en la promoción de un desarrollo sostenible y justo en la región.
Este evento representa un avance significativo hacia la consolidación de una red de mujeres líderes comprometidas con la protección del río Atrato y sus comunidades. El trabajo de los Guardianes del Atrato se centra en la conservación de los ecosistemas, la garantía de una participación activa de las comunidades en la gobernanza territorial, y el fortalecimiento del tejido social en la región. A través de su esfuerzo, buscan asegurar que las voces de las comunidades históricamente marginadas sean escuchadas y respetadas en las decisiones que afectan su territorio y su vida. El Primer Encuentro de Formación «Guardianes del Atrato» marca un paso importante en la promoción de la equidad y la justicia socioambiental, contribuyendo a un futuro más inclusivo y sostenible para la región del Atrato.




