La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha puesto en marcha un ambicioso plan para mitigar la erosión costera en el corregimiento de Termales, en el municipio de Nuquí, Chocó. Esta iniciativa se concreta con la llegada de maquinaria especializada a la región, marcando el inicio de un esfuerzo coordinado para enfrentar una emergencia que ha afectado gravemente a la comunidad local.

Este viernes, los equipos de maquinaria llegaron al área a través de transporte marítimo, permitiendo el comienzo de las labores de canalización en los ríos Aguas Calientes y Ostional. La UNGRD, en colaboración con la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curí, y el alcalde de Nuquí, Rubén Prada Asprilla, llevó a cabo una reunión con los habitantes de Termales para discutir nuevas estrategias y compromisos interinstitucionales.

Durante el encuentro, María Constanza Meza Elizalde, subdirectora de Reducción del Riesgo de la UNGRD, destacó la importancia de establecer un canal de comunicación claro entre la comunidad, la alcaldía, la gobernación y la Unidad para fortalecer el trabajo colaborativo. «Hoy llegamos al territorio para concertar nuevos compromisos que nos permitan buscar soluciones definitivas en la reducción del riesgo de la erosión costera. Vamos a establecer canales de comunicación claros entre la comunidad, la alcaldía, la gobernación y la Unidad para fortalecer el trabajo colaborativo y dar cumplimiento a la hoja de ruta definida», afirmó Meza Elizalde.

Como parte de los nuevos compromisos, se ha programado una mesa interinstitucional para el próximo 6 de septiembre, donde diversas entidades del Estado presentarán sus avances en la respuesta a la emergencia. Asimismo, se realizarán evaluaciones técnicas de los ríos afectados con el apoyo de especialistas en erosión costera, para desarrollar propuestas de solución a largo plazo.

La UNGRD también se comprometió a proporcionar asistencia técnica al municipio de Nuquí en la elaboración de su Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y a apoyar el desarrollo del Plan de Respuesta y Atención a la Emergencia. La alcaldía, por su parte, se encargará de registrar a los damnificados en la plataforma oficial, lo que permitirá a la UNGRD proporcionar la atención necesaria de manera efectiva.

Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso de la UNGRD y las autoridades locales para enfrentar de manera integral la crisis de erosión costera en Nuquí, buscando soluciones sostenibles que protejan a las comunidades afectadas y promuevan la resiliencia frente a futuros eventos adversos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *