El AtratoFest 2024 se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República en Quibdó, centrando su atención en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas del río Atrato. Durante el evento, se realizó el conversatorio “Celebrando la riqueza biocultural del Atrato en el camino hacia la COP16”, que destacó las iniciativas de conservación impulsadas por las comunidades locales y diversas instituciones.

El secretario de Desarrollo Económico, Yimy Leiter Aguilar Mosquera, subrayó las acciones emprendidas por la Gobernación en preparación para la COP16, que se celebrará en Cali entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre. Entre las principales iniciativas, se mencionó la Cumbre realizada en Nuquí, Chocó, la cual reunió a jóvenes de América Latina y el Caribe del 29 al 31 de agosto para debatir su rol en la protección del entorno natural.

El conversatorio fue un espacio clave para reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad del río Atrato y la necesidad de su conservación, no solo para las comunidades que dependen de él, sino también para el bienestar global y las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *