En un acto conmemorativo celebrado en el departamento del Chocó, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba inauguró la Semana de la Misión Médica, destacando la importancia de proteger y respetar la labor vital de los equipos médicos en la región. Este evento tiene como objetivo visibilizar la relevancia de la Misión Médica y fortalecer la gobernanza en el ámbito de la salud.

Durante su discurso, la gobernadora Córdoba expresó: “Es un gran honor como gobernadora unirme a esta celebración, especialmente en un momento en que nuestra red de salud está en proceso de ser pública y busca garantizar el servicio en todo nuestro territorio. Es fundamental reconocer y valorar la labor de la Misión Médica, que trabaja incansablemente en medio del conflicto y otras crisis que enfrentamos”.

La Semana de la Misión Médica incluye una serie de encuentros de sensibilización que tienen como propósito destacar la importancia de la protección y el respeto hacia los componentes de la Misión Médica. Estos eventos también buscan socializar las graves consecuencias humanitarias que surgen cuando la Misión Médica es atacada.

El Secretario de Salud Departamental, Yeferson Córdoba, junto con el Centro Regulador de Urgencias Emergencias y Desastres ‘CRUE’ Chocó, y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, la Cruz Roja Colombiana y el Comité Internacional de la Cruz Roja, lideraron el primer llamado a las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, empresas administradoras de planes de beneficios, la Secretaría Municipal de Quibdó, coordinaciones locales de salud y cooperantes.

El segundo llamado se dirigió específicamente a las instituciones prestadoras de servicios de salud, incluyendo el Hospital Departamental San Francisco de Asís, el Hospital Local Ismael Roldán Valencia, el ESE Hospital Eduardo Santos de Istmina, el ESE San José de Condoto, el Hospital San Roque del Carmen de Atrato y el ESE San José de Tadó.

Durante la Semana Departamental, se llevarán a cabo actividades de sensibilización in situ dirigidas a pacientes, familiares y personal sanitario. Estas actividades tienen como objetivo fomentar un trat

o digno y humanizado hacia todos los involucrados en la Misión Médica, promoviendo un entorno de respeto y protección.

Este esfuerzo de conmemoración y sensibilización refleja el compromiso del Chocó con el fortalecimiento de la gobernanza en el sector salud y el respeto hacia quienes brindan servicios médicos esenciales en condiciones desafiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *