En un desarrollo histórico para la regulación de la minería en Colombia, el departamento del Chocó ha sido designado para albergar dos de los primeros distritos mineros del país, según el reciente decreto 0977 de 2024. Esta medida busca reorganizar las actividades mineras en ochenta municipios de diez departamentos, con el objetivo de fomentar alternativas económicas y resolver problemas socioambientales.

Chocó tendrá dos distritos: Atrato (Quibdó, Bagadó, Lloró, Atrato, Cértegui, Medio Atrato, Río Quito, Cantón de San Pablo y Unión Panamericana) y San Juan (Tadó, Río Iró, Condoto, Novita, Sipí, Istmina, Medio San Juan). Estas áreas se centrarán en promover la vida y la paz, abordando desafíos ambientales significativos y las complicaciones derivadas de la presencia histórica de actores armados.

La creación de estos distritos es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para facilitar la transición hacia una minería formal y controlada, reduciendo así los impactos negativos asociados con la explotación de recursos. Además, se busca promover la transición energética y la reindustrialización en regiones afectadas por la extracción de minerales estratégicos como el carbón metalúrgico.

La viceministra de Minas, Johana Rocha, ha destacado la importancia de las consultas comunitarias y la colaboración intersectorial en el desarrollo de estos distritos. Según Rocha, se han realizado reuniones con comunidades locales, empresas mineras, y otros ministerios para asegurar que las estrategias implementadas sean pertinentes y efectivas para cada región.

Este nuevo marco legal y organizativo representa un cambio significativo en la forma en que Colombia maneja sus recursos minerales, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental y social. Con estos distritos, Chocó se posiciona en la vanguardia de un esfuerzo nacional por una minería más responsable y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *