El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025 vibró con los sonidos ancestrales y las nuevas propuestas que conectan tradición y modernidad. La agrupación Patacoré se llevó el primer lugar en la modalidad de Músicas del Pacífico Sur con una propuesta transtradicional que cautivó al jurado. En la categoría de Chirimía de Flauta, Timbison, desde Cali, se alzó con la victoria, mostrando que el talento joven viene pisando fuerte.

La modalidad Libre fue conquistada por Mangle Sonoro, con un ensamble que fusionó lo ancestral con sonidos contemporáneos, logrando también el premio al Mejor intérprete vocal (Johan Castro Perlaza) y Mejor Arreglo Musical. En Violines Caucanos, el primer lugar fue para Mokumba, desde Quilichao, demostrando que las cuerdas del Cauca siguen sonando con fuerza y sentimiento.

Desde Quibdó, Ensamble Chirimía hizo historia llevándose el primer lugar en la categoría de Chirimía tradicional, reafirmando el poder musical del Chocó en esta competencia. Además, el premio a Mejor intérprete vocal tradicional fue para Otoniel Orobio de la Agrupación Camarón de Playa, mientras que la Mejor canción inédita fue Anhelos de paz total, interpretada por Samburuk.

Felicitamos a todos los ganadores y participantes que hicieron de este Petronio una edición inolvidable. ¡El Pacífico canta, vibra y resiste con su música! Síguenos para más contenidos culturales.

👉 Por favor, dale like y sigue nuestra nueva página para apoyar este talento increíble.

#Petronio2025 #MúsicaDelPacífico #TalentoChocoano #CulturaViva #revista.chocó @fansdestacados @destacar @seguidores @FestivalPetronio @revista.chocó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *