Durante la I Feria del Libro del Chocó, celebrada del 18 al 22 de septiembre en la Biblioteca Departamental Arnoldo de los Santos Palacios, se socializó el innovador proyecto de creación de la Hemeroteca Digital del Chocó, ganador de una Beca para el desarrollo de proyectos sobre memorias y patrimonio bibliográfico a nivel nacional.
El investigador Gonzalo Díaz Cañadas, invitado por la Red Étnica de Escritores del Chocó, expuso los objetivos y el alcance de esta iniciativa, que busca rescatar y preservar el patrimonio hemerográfico del Chocó. La Hemeroteca Digital pretende establecer un portal en línea que permita el acceso a los periódicos más significativos en la historia de la región, facilitando la digitalización de colecciones que han sobrevivido en la Hemeroteca de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) y otros centros de memoria, como la Biblioteca Nacional de Colombia.
En esta primera etapa del proyecto, participan estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo, así como la Fundación Beteguma y el Centro de Estudios Afros de la UTCH. Se llevará a cabo un inventario y verificación de periódicos existentes en poder de Hemerotecas, periodistas, familias y otras fuentes, con el fin de enriquecer la memoria histórica del periodismo en el Chocó desde el primer periódico, «El Indígena Chocano» (1834), hasta los más recientes.
El proyecto es parte del plan de rescate y conservación del patrimonio documental del Chocó, respaldado por el Archivo Fotográfico y Fílmico de la región, miembro de la Red Nacional de Archivos Históricos de Colombia. Durante esta fase inicial, se creará una página web con información sobre los periódicos más importantes y se digitalizarán las 122 ediciones del periódico «Citará» (1992-2024) como experiencia piloto.
La Hemeroteca tiene sus raíces en el trabajo del sacerdote y periodista Efraín Gaitán Orejuela, quien recopiló una valiosa colección de periódicos desde 1940, ahora propiedad de la UTCH. A pesar de contar con una pequeña beca de 25 millones de pesos, el proyecto depende del apoyo de las autoridades locales, que hasta ahora han mostrado poco interés en la recuperación del patrimonio cultural del Chocó.
La Hemeroteca Digital del Chocó se plantea como una herramienta crucial para el acceso a información valiosa que ayudará a entender y analizar la situación actual del departamento, consolidando la importancia del periodismo regional en la construcción de la historia chocoana.




