La velocista antioqueña Karen Tatiana Palomeque Moreno ha alcanzado la gloria en los Juegos Paralímpicos de París al ganar la medalla de oro en la prueba de 100 metros de atletismo T38, con un impresionante tiempo de 12,26 segundos, estableciendo un nuevo récord mundial.

Karen Tatiana, a sus 30 años, ha demostrado ser una figura destacada en el deporte paralímpico. En el último año y medio, ha acumulado quince medallas de oro en diversas competiciones internacionales, consolidando su estatus como una atleta excepcional. Entre sus logros más recientes se encuentran cinco medallas de oro en los Juegos Parapanamericanos de Santiago y tres oros en el Campeonato Mundial de Para Atletismo de París. Su impresionante palmarés también incluye récords mundiales y distinciones como la de Para Atleta Femenina del Año en los Panam Sports Awards 2023 y Mejor Atleta Paralímpica de Colombia en los premios Deportista del Año del periódico El Espectador.

Karen Tatiana es hija de María Eugenia Moreno, una madre soltera chocoana que reside en el barrio La Iguaná de Medellín y trabaja vendiendo arepas de choclo con quesito cerca del estadio de la ciudad. La historia de Karen Tatiana es conmovedora: nació en un taxi en camino al hospital San Vicente de Medellín debido a una complicación durante el parto, lo que le causó una hemiparesia que afecta su movilidad y equilibrio en el lado izquierdo de su cuerpo. Esta condición la clasifica en la categoría T38, destinada a atletas con limitaciones moderadas en la parte inferior del torso y las piernas.

La carrera de Karen Tatiana en el atletismo comenzó a los ocho años bajo la tutela de su entrenador chocoano, Raúl Díaz. Inicialmente compitió en torneos convencionales, pero posteriormente se unió al para atletismo, donde ha alcanzado notables éxitos.

Tras su reciente triunfo en los 100 metros en los Paralímpicos de París, Karen Tatiana ha anunciado que continuará compitiendo en otras pruebas, incluyendo los 400 metros T38 y el salto de longitud femenino T38.

Los Paralímpicos de París, que comenzaron el miércoles y se extenderán hasta el 8 de septiembre, han sido un escaparate de los logros del deporte paralímpico. Colombia ha tenido un comienzo brillante, con José Gregorio Lemos ganando oro en lanzamiento de jabalina F38 y Érica Castaño obteniendo otra medalla dorada en lanzamiento de disco F55. Los nadadores Nelson Crispín y Carlos Serrano también se han destacado con una plata y un bronce, respectivamente. Con los recientes triunfos de Palomeque y otros atletas colombianos, el país ha sumado un total de siete medallas hasta ahora.

Este año, la delegación colombiana está compuesta por 78 atletas, 47 hombres y 31 mujeres, participando en 10 disciplinas, y busca superar la marca de 24 medallas obtenidas en Tokio 2020. Los Juegos Paralímpicos de París reúnen a más de 4.000 deportistas de élite que compiten en 22 disciplinas, mostrando el espíritu de superación y excelencia en el deporte paralímpico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *