Desde julio de 2024, el Ministerio de Agricultura, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), ha venido desarrollando en Colombia el Proyecto de Fortalecimiento de los Procesos de Comercialización e Intervención Comercial. Este programa tiene como objetivo fortalecer los procesos de comercialización e intervención comercial especializada de las organizaciones de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC), mediante el apoyo técnico, administrativo y financiero.
El Departamento del Chocó es uno de los principales beneficiarios de este proyecto. Diez organizaciones de productores agropecuarios de la región están recibiendo capacitación y asistencia para mejorar sus capacidades comerciales. Las organizaciones están ubicadas en los municipios de Atrato (5 organizaciones), Lloró (2 organizaciones) y Certegüí (3 organizaciones).
El programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de producción, transformación y comercialización de los productos de estas organizaciones, que enfrentan dificultades como la falta de acceso a mercados especializados, la necesidad de cumplir con regulaciones sanitarias del INVIMA, y la mejora en empaques, rotulados, y organización legal y administrativa.
Richard Bravo Roca, Coordinador del Proyecto de Agrosolidaria, operador del programa, destacó: “Con este programa se busca encaminar a las organizaciones en la ruta de la comercialización, para que puedan ganar espacios en los mercados locales, regionales y nacionales. Esto, sin duda, ayudará a posicionar la cultura emprendedora de los chocoanos en todo el país”.
Además del fortalecimiento comercial, el programa también se enfoca en mejorar los procesos de producción, que en su mayoría se realizaban de manera artesanal. Como parte del proyecto, se entregarán equipos para facilitar las labores, aumentar la producción y mejorar la calidad de los productos.





