Este fin de semana, con la activa participación de más de 200 campesinos y representantes de diversas organizaciones, se logró un hito importante en Unguía, Chocó: la conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA). Este comité, el segundo en el departamento del Chocó, surge como un mecanismo de participación ciudadana destinado a fortalecer el vínculo entre el campesinado y el Estado, con el objetivo de mejorar las condiciones y garantías para quienes trabajan la tierra en la región.
Impulsada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como por la Agencia Nacional de Tierras, esta estrategia busca reducir la histórica brecha entre el sector rural y el Estado, fomentando un diálogo activo y constructivo para identificar las necesidades, fortalezas y debilidades de la comunidad campesina de Unguía.
Según el coordinador de la Agencia Nacional de Tierras para el departamento del Chocó, Luis Darley Cuesta Hinestroza, la creación de estos comités no solo contribuye al ordenamiento del territorio y a la atracción de inversiones, sino que también impulsa la cooperación entre las diferentes entidades que forman parte del Sistema Nacional de Reforma Agraria.
Los integrantes del CMRA representan diversos sectores de la sociedad de Unguía, desde la agricultura hasta la juventud, y recibirán el acompañamiento y fortalecimiento necesario por parte de la Agencia Nacional de Tierras para cumplir con su propósito.
Para el alcalde de Unguía, Marlon Alberto Gil Salinas, la formación de este comité es de suma importancia, ya que permite planificar, coordinar y desarrollar acciones concretas para el campo, ofreciendo una oportunidad invaluable para que la institucionalidad respalde a los campesinos que han decidido regresar a la tierra tras años de violencia.
Además de Unguía, El Carmen de Atrato también cuenta con un CMRA, y se espera que en las próximas semanas se formen comités similares en San José del Palmar y Acandí. Estos espacios de diálogo y participación ciudadana reflejan el compromiso del gobierno en la búsqueda de una Reforma Agraria equitativa y justa para todos los campesinos del país.