La Región Administrativa y de Planificación (RAP) Pacífico ha llevado a cabo una importante visita a Quibdó, Chocó, con el objetivo de fortalecer la cooperación y la articulación con diversos actores del sector público, privado, comunitario, académico y mediático.
Durante la estadía, que abarcó del 21 al 24 de mayo de 2024, la RAP Pacífico se reunió con el comité departamental del Chocó en el marco de la COP16, donde se destacaron los progresos y metas del departamento en relación con el desarrollo de esta cumbre mundial. Además, se resaltó el Plan de Biodiversidad departamental y se enfatizó la importancia de posicionar la biodiversidad del Chocó Biogeográfico a nivel nacional e internacional.
En el segundo día de la visita, se llevaron a cabo encuentros con el sector público y la comunidad, donde se abordaron iniciativas para impulsar el deporte, la cultura y el fortalecimiento de la infraestructura educativa en el departamento. También se discutieron estrategias para abordar las problemáticas sociales del Chocó y para promover la cadena de producción del viche.
El tercer día estuvo marcado por reuniones con representantes de la academia y el sector privado del departamento. Durante estos encuentros, se destacó la importancia de las investigaciones y el desarrollo productivo en el marco de la sostenibilidad ambiental, así como el diálogo continuo con la comunidad. Se subrayó la relevancia de fomentar espacios participativos con diversos actores para comprender las necesidades de los territorios.
En el transcurso de la visita, se establecieron diálogos con figuras clave del Chocó, como la Gobernadora Nubia Carolina Córdoba, el director de Codechocó, Arnold Alexander Ricón, el rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, David Mosquera, el director de Indecho, Yohan Cuesta, y el secretario de Cultura de la Gobernación del Chocó, Yaison Armando Tamayo. Durante estas reuniones, se exploraron oportunidades de apoyo desde la RAP Pacífico en la formulación de proyectos y el fortalecimiento institucional en aras de la autonomía regional. Finalmente, la gerente de la RAP Pacífico, Viviana Obando, participó en las mesas de diálogo y construcción colectiva «Progresa Chocó», celebradas durante el festival Detonante en la capital del departamento. Estos encuentros tienen como objetivo consolidar la autonomía del Chocó y fomentar el desarrollo de toda la región Pacífico. Se prevé que en las próximas semanas, la RAP Pacífico replique esta gira en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño