La Institución Educativa Andrés Bello, ubicada en el municipio de Istmina, se transformó en el epicentro cultural para la celebración y preservación de la herencia oral y artística del San Juan. El evento, patrocinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reunió una serie de actividades que ofrecieron una inmersión en la riqueza cultural de la región.
El evento se estructuró en seis escuelas narrativas, cada una destacando diferentes aspectos de la tradición local:

  1. Narrativa tradicional: Presentación de poesía inédita, mitos, leyendas, cuentos y pregones.
  2. Rituales y costumbres: Exposición sobre rituales de muerte, levantamiento de tumbas, alabaos y gualíes.
  3. Cantos y juegos: Participación en cantos, juegos y rondas tradicionales.
  4. Danza folclórica: Exhibición de bailes típicos que resaltan la identidad cultural.
  5. Chirimía: Interpretación de la música tradicional de chirimía.
  6. Saberes culinarios: Muestra de platos típicos, bebidas tradicionales y medicina ancestral.
    El evento contó con la presencia destacada del secretario de Cultura Departamental, Yaison Tamayo, y el gerente del Festival Antero Agualimpia, Gabriel Parra, quienes destacaron la importancia de estos esfuerzos para la preservación de las tradiciones.
    Este encuentro no solo celebró la cultura local, sino que también sirvió como un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la vital importancia de conservar y promover las tradiciones orales y artísticas de la región. La actividad destacó por su capacidad para unir a la comunidad en torno a sus raíces culturales, reforzando la identidad y el patrimonio del San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *