En un evento que marca un hito en la educación superior del departamento, la Feria «Somos la Revolución del Cambio en Chocó» se llevó a cabo los días 12 y 13 de septiembre en la Escuela Normal Superior de Istmina, donde más de 300 jóvenes exploraron las oportunidades ofrecidas por el Ministerio de Educación, Icfes e ICETEX. Esta feria tiene como objetivo brindar acceso a una educación de calidad a los jóvenes de las áreas más vulnerables de Chocó, facilitando su integración a programas superiores pertinentes y de calidad.

Durante el evento, los asistentes se familiarizaron con herramientas y programas esenciales para su desarrollo académico, incluyendo la Política de Gratuidad «Puedo Estudiar». Esta política, una de las iniciativas clave del Gobierno del Cambio, está diseñada para promover la equidad y el desarrollo integral, eliminando barreras económicas y geográficas que tradicionalmente han impedido el acceso a la educación superior.

Susana Bonilla Morales, coordinadora académica de la Escuela Normal Superior San Pío X, destacó la importancia de la Política de Gratuidad, señalando que permite a los estudiantes del Chocó avanzar hacia la profesionalización, superando las dificultades de acceso a la educación superior. Madelina Moreno, estudiante de la Institución Educativa San Pablo Industrial de Istmina y beneficiaria del programa, compartió cómo ‘Puedo Estudiar’ le ha ofrecido la oportunidad de acceder a la universidad, ayudándola a superarse personal y profesionalmente.

En términos de impacto, durante el primer periodo de 2023, 16.075 estudiantes se beneficiaron de esta política en Chocó, y para el primer semestre de 2024, la cifra aumentó a 17.994 estudiantes. Juan Paulo Ortiz, líder de la Política de Gratuidad del Ministerio de Educación, explicó que los recursos asignados para este territorio han crecido significativamente, con un aumento de más de $5.600 millones entre 2023 y 2024.

En Istmina, 302 estudiantes fueron beneficiados con más de $475 millones, mientras que para la Universidad Tecnológica del Chocó – Diego Luis Córdoba, los recursos asignados en el primer semestre de 2024 superaron los $16.774 millones, beneficiando al 99% de los 14.505 estudiantes matriculados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *